Hoy te propongo escuchar unos minutos la visión musical del compositor Antonio Vivaldi de la llegada de la primavera: ¡Haz clic!
MORFOLOGÍA
Hace unas clases que nos venimos centrado en las palabras invariables. Pero no quiero que se nos olviden las palabras variables que hemos estado trabajando todo el año. Para ello, te propongo que hoy repasemos las clases de Pronombres.
1. Anota al lado de cada secuencia de palabras la clase de pronombre a la que pertenecen. El primero lo tienes resuelto:
Yo, le, nos, contigo: son pronombres personales Mío, nuestro, tuyos... Esta, eso, aquellos... Dos, siete, primero... Que, cual, quien... ¿Qué, quién, cuáles...? ¡Qué, cuánta, quién...! Alguien, unos, varios... |
2. Inventa tres oraciones en las que puedas incluir los tres pronombres subrayados en el ejercicio anterior. Recuerda que no deben acompañar a un sustantivo (porque en ese caso serían determinantes).
COMUNICACIÓN
¿Te parece curiosa la frase: "Brother... hacía tanto calor que al llegar me sentí all of a sudden como un frankfurter girando en el horno"? (Tio/colega...hacía tanto calor, que al llegar me sentí de repente como una salchicha girando en el horno).
Como quizás sepas, el SPANGLISH es un híbrido entre el español y el inglés hablado por más de cuarenta millones de latinos (puertorriqueños y dominicanos de Nueva York, cubanos de Miami, mejicanos de Los Ángeles y de Texas...).
Dependiendo de dónde se hable, puede contener más presencia del español o más del inglés. No existe un spanglish “estándar” y no hay reglas oficiales sobre cómo se habla porque este idioma híbrido es fundamentalmente de uso oral coloquial.
Hay quien piensa que estamos ante una imperdonable contaminación del español por parte del inglés y para otr@s, se trata en cambio, de un romance natural e inevitable entre los dos idiomas más pujantes del planeta.
Del contacto entre las dos lenguas están surgiendo palabras y expresiones sorprendentes: ¿Qué crees que significa: This morning tengo que washear todas las carpetas del bildin? Te lo "traduzco": ¡Esta mañana tengo que limpiar (to wash) todas las alfombras (carpets) del edificio (building)!

Como sabes, en EEUU hay una comunidad enorme de latinos que es prácticamente bilingüe de nacimiento y que salta con soltura de un idioma a otro.
Aquí verás las primeras líneas de la novela más importante de todos los tiempos: El Quijote...¡en spanglish! ¿Raro, verdad?
In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet para los sábados, lentil para los viernes, y algún pigeon como delicacy especial para los domingos, consumían tres cuarers de su income.
3. Anota dos palabras que estén en Spanglish del texto del Quijote y tradúcelas al español estándar. Atención: no se trata de traducir palabras que estén en inglés, sino de escoger las que están en spanglish, es decir; que sean un híbrido entre ambos idiomas. Te resuelvo algunos ejemplos que ya hemos visto:
SPANGLISH ESPAÑOL
Washear Limpiar
Bildin Edificio
Carpet Alfombra
Como quizás sepas, el SPANGLISH es un híbrido entre el español y el inglés hablado por más de cuarenta millones de latinos (puertorriqueños y dominicanos de Nueva York, cubanos de Miami, mejicanos de Los Ángeles y de Texas...).
Dependiendo de dónde se hable, puede contener más presencia del español o más del inglés. No existe un spanglish “estándar” y no hay reglas oficiales sobre cómo se habla porque este idioma híbrido es fundamentalmente de uso oral coloquial.
Hay quien piensa que estamos ante una imperdonable contaminación del español por parte del inglés y para otr@s, se trata en cambio, de un romance natural e inevitable entre los dos idiomas más pujantes del planeta.
Del contacto entre las dos lenguas están surgiendo palabras y expresiones sorprendentes: ¿Qué crees que significa: This morning tengo que washear todas las carpetas del bildin? Te lo "traduzco": ¡Esta mañana tengo que limpiar (to wash) todas las alfombras (carpets) del edificio (building)!

Como sabes, en EEUU hay una comunidad enorme de latinos que es prácticamente bilingüe de nacimiento y que salta con soltura de un idioma a otro.
In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet para los sábados, lentil para los viernes, y algún pigeon como delicacy especial para los domingos, consumían tres cuarers de su income.
3. Anota dos palabras que estén en Spanglish del texto del Quijote y tradúcelas al español estándar. Atención: no se trata de traducir palabras que estén en inglés, sino de escoger las que están en spanglish, es decir; que sean un híbrido entre ambos idiomas. Te resuelvo algunos ejemplos que ya hemos visto:
SPANGLISH ESPAÑOL
Washear Limpiar
Bildin Edificio
Carpet Alfombra
4. Recuerda: ¿en qué dos fechas se publicaron las dos partes del Quijote?, ¿cuál es el título completo de esta obra universal?, ¿cuál es su tema más importante?
Para terminar la clase de hoy, te propongo que observes esta ilustración que muestra el origen de las lenguas habladas en Europa (con excepción del euskera, de origen desconocido).
Como verás, todos los idiomas que se hablan en nuestro continente descienden de Lenguas que llegaron aquí en el Neolítico traídas por migraciones desde el continente asiático; por ello, todas las Lenguas europeas son llamadas Indoeuropeas.
Como verás, todos los idiomas que se hablan en nuestro continente descienden de Lenguas que llegaron aquí en el Neolítico traídas por migraciones desde el continente asiático; por ello, todas las Lenguas europeas son llamadas Indoeuropeas.
5. Ahora observa la imagen con detenimiento para responder a las siguientes preguntas:
Busca y anota en tu cuaderno de clase:
- Dos lenguas eslavas:
- Dos lenguas germanas:
- Dos lenguas romances o románicas:
- Dos lenguas iranias:
SINTAXIS
Para terminar, analiza con cajones esta oración en tu cuaderno:
Esta noche veremos una película de acción en la tele
¡¡Enhorabuena, llegaste al final!! Nos vemos en la próxima clase 👌😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes alguna duda o hay algo que me quieras comentar, escríbelo aquí, que solo yo podré leerlo