
Aquí comenzamos una nueva clase; espero que con energía y ganas de aprovechar esta horita que tenemos por delante para hacer las cosas bien, aprender, avanzar y mejorar en nuestra capacidad de uso y disfrute de la palabra.
MORFOLOGÍA
En esta ocasión vamos a repasar la última clase de palabra que hemos dado: la conjunción. Recuerda que se trata de una palabra que siempre es invariable y que sirve para unir Sintagmas u Oraciones.
1. Completa las siguientes oraciones con una conjunción que sea correcta en cada caso:
1) | El pueblo Inca era politeísta, adoraban a más de un Dios | |
2) | ¿Cuál te gusta más esta película... aquella? | |
3) | Yo sé que tú no has sido te conozco | |
4) | No me gustan las espinacas las acelgas | |
5) | He dormido muy poco esta noche descansaré un poco después de comer | |
6) | No estoy segura de le guste ese tipo de música | |
7) | ya no tienes fiebre, no hace falta que sigas en la cama | |
8) | La casa está bien acondicionada, en invierno sigue haciendo frío | |
9) | El coche no está averiado que le falta gasolina | |
10) | Es difícil que consigas el trabajo debes intentarlo |
2. Ahora relaciona estas dos oraciones usando una conjunción (puede ser de una o de más palabras). No repitas las conjunciones. A veces, tendrás que cambiar el orden de las oraciones o hacer pequeñas variaciones en los verbos. Te pongo un ejemplo ya resuelto:
Ejercicio: Hoy nos hemos quedado en la piscina. No hemos ido a la playa.
Solución: No hemos ido a la playa SINO QUE hoy nos hemos quedado en la piscina.
3. Copia ahora aquí todas las conjunciones (de una o más palabras), que hayas utilizado en estos dos ejercicios.
SINTAXIS
Hoy volveremos a repasar el análisis de los Sintagmas preposicionales. Te recuerdo que siempre tienen un Enlace a otro Sintagma (llamado Término). Observa el ejemplo: ¡Haz clic!
Sigue el ejemplo y analiza tú ahora los siguientes Sintagmas Preposicionales:
Para el deporte
En mi cabeza
Por ti
COMUNICACIÓN
Hoy volveremos a trabajar también el vocabulario de nuestra Lengua con una interesante actividad autocorrectiva. Para ello, te pido que separes en dos categorías una pequeña tabla. Trata de averiguar cuál es la palabra antónima en cada uno de los casos que se te presentan. Recuerda que no estás buscando palabras sinónimas, sino antónimas; es decir, las que en esas oraciones signifiquen lo contrario: ¡Haz clic! Te resuelvo un ejemplo para que lo tengas de modelo. Debes recoger las respuestas en el cuaderno.
PALABRA ANTÓNIMO
Premio Escarmiento
Cuando termines los quince términos prueba con este: ¡Haz clic! Ahí eres tú quien debe completar los antónimos que creas que más convienen a la situación. Cuando los hayas escrito todos, activa el botón Comprobar de abajo y cópialos también en la tabla anterior de tu cuaderno.
Hoy volveremos a trabajar también el vocabulario de nuestra Lengua con una interesante actividad autocorrectiva. Para ello, te pido que separes en dos categorías una pequeña tabla. Trata de averiguar cuál es la palabra antónima en cada uno de los casos que se te presentan. Recuerda que no estás buscando palabras sinónimas, sino antónimas; es decir, las que en esas oraciones signifiquen lo contrario: ¡Haz clic! Te resuelvo un ejemplo para que lo tengas de modelo. Debes recoger las respuestas en el cuaderno.
PALABRA ANTÓNIMO
Premio Escarmiento
Cuando termines los quince términos prueba con este: ¡Haz clic! Ahí eres tú quien debe completar los antónimos que creas que más convienen a la situación. Cuando los hayas escrito todos, activa el botón Comprobar de abajo y cópialos también en la tabla anterior de tu cuaderno.

Como habrás percibido al terminar la lectura, el cuento tiene una función didáctica; es decir, buscar aportar una enseñanza de la que sus lectores puedan aprender.
Lo que te pido es que expliques cuál es esa enseñanza que el autor intenta trasladar con el relato El elefante encadenado. Redacta cuidando al máximo la expresión escrita.
¡¡Enhorabuena, llegaste al final!! Nos vemos en la próxima clase 👌😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes alguna duda o hay algo que me quieras comentar, escríbelo aquí, que solo yo podré leerlo