domingo, 14 de junio de 2020

SÉPTIMA CLASE

¡Hola, chic@s! Aquí estamos a punto de comenzar una hora de aprendizaje y crecimiento en capacidad comunicativa.

Hoy te dejo un tema instrumental de un estupendo guitarrista flamenco, Josemi Carmona: ¡Haz clic! A partir de aquí comienza la clase de hoy. 

MORFOLOGÍA

Como sabes, al abordar las conjunciones en la clase anterior, terminamos el estudio de las diferentes clases de palabras que existen en castellano. Por eso creo que sería un buen momento para que tuviéramos una buena visión de conjunto de todo lo que hemos ido aprendiendo este curso en Morfología. 

Para ello te pido que repases con atención este esquema que copiaste este curso en tu cuaderno, añadiendo la interjección, que no aparece. (Para verla más grande, haz clic en la imagen).




Para terminar el repaso de Morfología, hoy analizaremos estas palabras sueltas:

Ayer:
Me:
Porque:
Pero:
Fuera:
¡Eh!
Bajo:


Obsérvalas: ¿qué tienen todas ellas en común?


SINTAXIS


Analiza las siguientes oraciones prestando especial atención al interior de los Sintagmas Preposicionales. Si necesitas repasar la teoría, ¡Haz clic!

Luisa estudió  a los principales autores

A mi madre le preocupa la falta de solidaridad




COMUNICACIÓN

Hoy trabajaremos un poco el léxico, el vocabulario de nuestra Lengua. ¿Recuerdas lo que es un gentilicio

Un gentilicio es un adjetivo que indica el lugar de procedencia de alguien o de algo, como por ejemplo: europeo, español, andaluz sevillano. Fíjate que como no son nombres propios, sino adjetivos, se escriben con la inicial en minúsculas. Es decir, se debe escribir Sevilla, pero sevillano; Europa, pero europeo, Andalucía, pero andaluz...

Estos ejemplos anteriores son muy fáciles, pero otros no lo son tanto: ¿sabrías cómo se llama a alguien que es de San Sebastián? La respuesta es donostiarra. Por eso, hoy vamos a repasar o a aprender gentilicios de nuestro país con un juego interactivo. Para ello, primero vamos a dibujar una tabla como esta en el cuaderno dejando espacio para 20 palabras en cada lado:



SUSTANTIVO PROPIO (LUGAR)


ADJETIVO (GENTILICIO)

San Sebastián





donostiarra

Cuando ya tengas dibujada la tabla, vas a entrar en dos páginas. En cada una encontrarás 10 casos. Como la página te permite comprobar si has acertado, completa la tabla en tu cuaderno con todos los nombres solo cuando ya sepas la respuesta correcta y estés segur@ de haberlos hecho todos bien. Entra en el primer enlace: ¡Haz clic! y después haz también el segundo: ¡Haz clic! (son 20 en total). 

Cuando hayas completado los 20 gentilicios, rodea con un círculo los que te hayan parecido más raros o difíciles.


LITERATURA

Para terminar, coge el libro y repasa toda la teoría de los cantares de gesta y del Poema del Mio Cid. Escribe en tu cuaderno a qué mester medieval pertenece, quiénes se cree que pudieron ser sus autores, en qué fechas más o menos se pudo crear y cómo se llaman los tres cantares que lo componen. Añade cómo se llamaban la mujer y las hijas del protagonista de esta historia.


¡Buen trabajo! ¡Terminaste la clase! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tienes alguna duda o hay algo que me quieras comentar, escríbelo aquí, que solo yo podré leerlo